VALDÉS LEAL

LOS SIETE ENIGMAS DE LA MUERTE

1. VELA. Representa la vida. El esqueleto apaga la llama con la mano derecha. Alude a la velocidad con la que la muerte alcanza a los humanos. De hecho, el título lel óleo se traduce por "en un abrir y cerrar de ojos", que simboliza que la vida pasa tan rápido como el tiempo que dura el parpadeo de un ojo, destaca la conservadora del Hospital de la Caridad, Marisa Caballero-Infante. La muerte se lleva con ella los placeres terrenales.

2. PENUMBRA. Este efecto simboliza que la muerte sale de las tinieblas.

3. CALAVERA. Pierde la mirada en el infinito, ya que ni siquiera
presta atención a quién se lleva con ella. Según explica la conservadora, el pintor Juan de Valdés consigue con un juego de luces que no sonría, lo que es anatómicamente imposible porque todas las calaveras son-ríen.

4. ESQUELETO. Es la muerte.

5. ATAÚD. El esqueleto, la muerte, lleva un ataúd y porta una guadaña, dos objetos que, tradicionalmente, se relacionan con el fin de la vida humana y la pérdida de los placeres.

6. SÍMBOLOS DE GLORIAS MUNDANAS Y TERRENALES. Tiaras papales, cruz procesional, toisón de oro, coronas reales, ricos ropajes, libros científicos, religiosos, históricos... La muerte triunfa sobre todas ellas. A la hora de morir, poco importa el poder, la fama o dinero que una persona tenga, ya que la muerte lo despreciará. El sevillano insiste en la caducidad e inutilidad de los bienes terrenales porque al final, al pobre y al rico, le llega la muerte.

7. GLOBO TERRÁQUEO. La muerte está pisando este objeto. El gesto del esqueleto simboliza que este trance afecta a todo el mundo por igual y nadie puede escapar de ella.